Blog

Cómo definir la misión, visión y valores del despacho de abogados

Cómo definir la misión, visión y valores del despacho de abogados

Puede que pienses que la misión, visión y valores son sólo conceptos teóricos o estéticos, incluso un simple recurso para dotar de contenido la página web. Sin embargo me gustaría que pensaras en Coca-Cola, Nike o Greenpeace. Son solo un ejemplo de compañías que dan una importancia capital a la definición de su misión, visión y valores.

Según un artículo de Harvard Business review, “las compañías que experimentan un éxito duradero tienen valores y un propósito que se mantienen fijos”. De esta forma, La misión, visión y valores son el ADN o la identidad de tu negocio. Es lo que lo define y diferencia del resto.

En el terreno de la abogacía, donde la competencia es atroz, existen muchas razones por las que un cliente acude a un despacho y no a otro. Y esto no puede dejarse al azar.

La misión, visión y valores son conceptos muy importantes que te permitirán definir quién eres, cuáles son tus objetivos y cómo vas a alcanzarlos, pero ¿Cómo definir la misión, visión y valores en un despacho de abogados?

En primer lugar, debemos realizar un diagnóstico sobre tres puntos:

  1. Definir nuestros objetivos estratégicos de mercado
  2. Concretar nuestra identidad corporativa
  3. Especificar la filosofía de trabajo y los protocolos que la desarrollan

Lo que da identidad al despacho es la marca empresarial y la suma de marcas personales de los que la componen. Tal como una persona se diferencia de otra por su temperamento y carácter, así también los negocios deben tener su propia personalidad.

Para elaborar la misión, visión y valores es importante no caer en tópicos o en palabras vacías, sino hacer un ejercicio de reflexión y así conectar con tu autentica misión (qué quieres hacer), visión (para qué quieres hacerlo), valores (cómo lo vas a hacer). Ten en cuenta que los clientes valoran la autenticidad. Mientras más se ajuste a la realidad, más potencia tendrá tu marca, huye de ser un “cajón de sastre”.

Los jóvenes centennials (nacidos entre 1.994-2.010) y los ya no tan jóvenes millennials (nacidos entre 1.981-1.993), son muy cuidadosos con estas cuestiones, y si los quieres como clientes, no dudes que analizarán tu MVV. Podrás analizar cómo las nuevas firmas distan mucho de la vetusta placa dorada en la puerta del despacho. De esta forma el cliente podrá analizar si los valores del despacho se alinean con lo que él busca para la defensa de su asunto. Despachos ágiles, despachos boutiques, despachos de metodología legal project management, despachos low cost, incluso el despacho de los abogados no abogados, que hablan en tu idioma. Son algunas de las propuestas existentes que define una visión del creador del negocio, por ser algo especial, distinto a la que hasta ahora ha existido en el mercado.

Sin embargo hay otras razones de organización para crear la misión, visión y valores. Fijando nuestra identidad, definiremos qué equipo queremos formar y qué tipo de personas vamos a reclutar, que habrán de estar alineadas con los valores del despacho.

Marcará también el modo de trabajo de los socios, de forma que en el futuro nos servirá para tomar unas decisiones y no otras.

En una ocasión tuve oportunidad de asistir a un bufete con dos socios, que se encontraba en un punto de crecimiento y había diferencias de opinión en el modo de trabajo. Uno de los socios priorizaba la redacción cuidadosa y exhaustiva de los escritos y otro se inclinaba por un servicio más ágil, para poder atender a más clientes. El despacho se encontraba en un bloqueo importante, y llegaron a plantearse la escisión. Tuvimos que definir correctamente la misión, visión y valores para aunar el modo de trabajo de los socios y solucionar el conflicto.

¿Cómo definir la misión de un despacho de abogados?

Philip Kotler y Gary Armstrong (2004), la definen como “un importante elemento de la planificación estratégica”, la misión de tu despacho define la identidad, las metas o logros que constituyen la razón de ser de la empresa. Para fijar la misión de tu despacho debes preguntarte ¿por qué?

Para definir la misión de tu despacho te propongo que respondas a las siguientes preguntas:

¿Por qué decidisteis abrir este despacho de abogados?

¿Qué necesidad queréis cubrir en la sociedad con este despacho de abogados en concreto?

¿Qué imagen de negocio quieres comunicar?

¿Cuál es tu aspecto diferenciador que te destaca sobre tu competencia?

¿En qué eres único? ¿En qué eres el mejor como jurista y como persona?

Como ejemplo puedes leer la misión de coca cola:

  • Refrescar al mundo.
  • Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
  • Crear valor y marcar la diferencia.

¿Cómo definir la visión de un despacho de abogados?

Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) la define como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”. La visión responde a la pregunta ¿Para qué? Debe ser contestada en infinitivo. Definir la visión es clave pues si no sabes quién eres como abogado, ni qué haces, no sabrás hasta dónde puedes llegar.

Te sugiero las siguientes preguntas para definir la visión de tu despacho:

¿Cómo visualizas tu despacho en 10 años?

¿Cuáles son tus metas profesionales a corto, medio y largo plazo?

¿Cómo será la cultura corporativa?

¿Qué quieres que opinen en un futuro tus clientes y compañeros?

¿En qué quieres contribuir a la sociedad?

Para que observes la diferencia entre misión y visión, observa estas diferencias en Nike:

Misión. «Ser el más grande vendedor de zapatos y ropa para atletas en el mundo.

Visión. «Traer la inspiración y la innovación a cada atleta del planeta.»

Alguno podría catalogar la misión de Nike de algo pretenciosa, pero recuerda que has de pensar en grande. Para lograr algo, hay que haberlo visualizado primero en la mente con todo lujo de detalles.

¿Cómo fijar los valores de un despacho de abogados?

Los valores son los principios informadores del despacho. Son los jueces que toman las decisiones y a través de los cuales se escogerá un camino u otro y deberán estar alineados con la misión y visión. Responden a la pregunta ¿Cómo? Y se contestan en sustantivo.

Los valores se dividen en tres tipos:

-valores morales (éticos y deontológicos). Ejemplos serían: Honradez, equidad, sinceridad.

-valores sociales (relaciones interpersonales). Algunos ejemplos: Amabilidad, cercanía, empatía.

-valores prácticos (financieros, de organización). Por ejemplo: Rapidez, puntualidad, eficacia.

Lo óptimo es que en nuestra descripción de valores tengamos al menos un valor de cada grupo, aunque pueden tenerse tantos como se precisen, siempre que te definan bien.

Recuerda que es mejor la calidad que la cantidad.

Para elegir los valores que más te definan te animo a responder a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles con tus 3 virtudes más importantes?

¿Cuáles son los 5 valores universales que más respetas?

¿Cuáles son los principios corporativos que distinguen a tu despacho sobre otro?

¿Con qué frase te gustaría que recordaran tu despacho?

¿Cuáles son tus principios éticos?

Estos son los valores de Greenpeace:

Responsabilidad personal y no violencia

Independencia política y económica

Beneficio del medio ambiente

Promoviendo soluciones

Conclusión.

Las grandes compañías estudian con mucha precisión su misión, visión y valores. Estos conceptos los definen, alinean a todo el equipo en torno a ellos y fijan una hoja de ruta sobre el modus operandi y el futuro de la compañía. Los despachos de abogados en tanto que empresas deben también cuidar esta cuestión. Más que un recurso estético, implica definir la propia identidad corporativa, diferenciarse de la competencia y constituirse en referente.

Artículo publicado en la revista Economist & Iuris https://www.economistjurist.es/premium/derecho-inteligente/como-definir-la-mision-vision-y-valores-del-despacho-de-abogados/

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS