La sucesión en los despachos de abogados, un auténtico reto antes de la jubilación

Si hay algo que nos caracteriza a los abogados es que nunca vemos llegar el final de nuestra profesión (o tenemos más recelo) y nos cuesta mucho dar el paso de la famosa “sucesión del despacho”.
Después de años de estudio nos decidimos a montar un despacho, ardua tarea. La gestión diaria del despacho nos consume, clientes de un lado para otro que acaban ocupando nuestra agenda, a veces, los 7 días de la semana. Ante esta situación, ¿cabe pensar en la jubilación?
Como es habitual en el sector legal, la mayoría de nosotros somos autónomos y no contamos con personal a nuestro cargo. Así nos vemos obligados a cerrar nuestro querido despacho que hemos hecho con sudor y lágrimas y trabajado durante muchos años.
No obstante, existen alternativas para no morir en el intento y podemos ejecutarlo de manera correcta a través de un plan de sucesión del despacho para que no nos coja desprevenidos con la actividad frenética diaria.
¿Cómo planificar la sucesión del despacho?
Lo primero que debes tener en cuenta es diseñar un plan e implementarlo. Hablo de una especie de hoja de ruta a seguir con cada uno de los pasos necesarios para que se produzca la sucesión del despacho con éxito: número de pasos y pasos detallados; calendario de acciones y acciones así como presupuesto.
En segundo lugar, y como es lógico, si vas a jubilarte y quieres que otros sigan con tu trabajo debes tener en cuenta un candidato/a que reúna las aptitudes y actitudes que tú buscas. Tendrás que ser frío en este aspecto y objetivo, ver si tienes las cualidades y experiencia que ansías para estar al frente de tu despacho y que demuestre que verdaderamente puede sacarlo adelante. Por supuesto, cuenta con que tendrás que formar a esa persona para que se empape de la filosofía de tu despacho así como recibir formación externa y actualizada según las necesidades del mercado.
Por último, implementa un plan de comunicación con un calendario fijado. Éste te ayudará a seguir un ritmo con objetivos marcados y verás con más amplitud todas las acciones a tener en cuenta a desarrollar durante el proceso. Es importante que definas tanto la comunicación interna (la que trabajarás con tu equipo) como la externa (relación con los medios, mailing, redes sociales u otras acciones con proveedores y clientes).
Aspectos a tener en cuenta en la sucesión del despacho
Uno de los aspectos que trabajo con mis clientes es el liderazgo, algo fundamental para llevar con éxito la sucesión de nuestro bufete. Es probable que la palabra «líder» suene a autoridad pero el liderazgo está estrechamente relacionado con la comunicación y retroalimentación entre personas. En mi día a día hablo y escucho a mis clientes, qué piensan, qué quieren, cómo quieren su futuro y cómo les puedo ayudar a conseguir esos objetivos. Por supuesto, los errores van a formar parte de nuestro camino pero no debemos desecharlos en ningún momento ya que estos nos van a ayudar a definirnos y nos darán una “nueva oportunidad” de cambiar y no volver a caer en el mismo error. Para hablar de un buen líder hay que tener en cuenta la comunicación, el carisma y la motivación.
Un buen líder sin un enfoque o perspectiva a seguir no es nadie. Contar con un enfoque adecuado nos ayudará a determinar e identificar qué personas son las más aptas para nuestro bufete. Debemos tener un pensamiento futurista para ver la persona que responderá no solo la semana que viene, sino el mes que viene y el año que viene y sucesivos. Antes de dar carpetazo a tu bufete, habla con aquellos candidatas/as potenciales y prepáralos para llevar las riendas del despacho.
Los líderes actuales no llegan al alcanzar el liderazgo de un día para otro. Detrás de esto hay habilidades de desarrollo personal, comercial, etc que se trabajan a diario para poder enfrentarse a los problemas reales del despacho. Por ello, es necesario establecer escenarios reales que propicien problemas reales ya que habrá candidatos que no tengan la experiencia necesaria que buscamos.
Planificar la sucesión del despacho es posible pero debemos dejar atrás nuestra práctica individualista y empezar a pensar en plural por el bien de la firma. De ahí que sea fundamental establecer contacto con nuestros empleados y cercanía para que puedan conocer a fondo la filosofía del bufete.
Recuerda también que planificar la sucesión del despacho implica madurez por tu parte así como responsabilidad empresarial. No es algo que deba dejarse al azar ni mucho menos de un día para otro. En este sentido, es habitual encontrar que la mayoría de los despachos no realizan esta planificación con suficiente antelación, lo dejan para los meses previos a la jubilación cuando lo recomendable es hacerlo con una previsión de 5 años e incorporarlo en los planes anuales para que sea refrescado y actualizado.
¿Necesitas ayuda para llevar a cabo la sucesión de tu despacho?
Uno de los objetivos del Programa Lidera Abogacía consiste en aprender técnicas que te conduzcan al liderazgo para poder realizar la sucesión del bufete con éxito.
Puedes escribirme a gabinete@patriciatudo.com o si lo prefieres puedes llamarme al 625 390 391.