Blog

¿Qué es coaching?

¿Qué es coaching?

Coaching, un entrenamiento para tu vida

La traducción literal de coach es entrenador. Ciertamente es ésta palabra la que le da personalidad a esta figura la razón de ser a su trabajo. Sin embargo, a pesar de que es una palabra genérica, el coaching como metodología no lo es. El coaching tiene un modus operandi concreto, unos principios específicos y un persigue un objetivo determinado.

Coaching es un proceso con una filosofía propia, basado en unos principios muy concretos. Tiene una ejecución determinada y  consigue unos objetivos propios, que son específicos de ésta disciplina.

Cuáles son los orígenes del coaching

Sus orígenes proceden de la Mayéutica de Sócrates. La madre de Sócrates atendía a las mujeres que daban a luz. Por ello Sócrates decía que “daba a luz” a la verdad”. La mayéutica se basa en una conversación entre dos personas (coach y coachee) en la que, por medio de preguntas poderosas, se consigue que la otra persona llegue por sí misma a la verdad de lo que a priori no conoce o no sabe resolver.

Ya en el siglo XX Tim Gallwey comenzó a aplicar los principios de la mayéutica de Sócrates con sus alumnos de tenis. Se dio cuenta de que obtenía mejores resultados si planteaba a sus alumnos las preguntas correctas que ellos mismos resolvieran, en vez de plantearles las respuestas.

Fue entonces cuando el coaching comenzó a aplicarse al deporte para dar el salto al mundo de la empresa y de ahí a cualquier ámbito de la vida, surgiendo el coaching de vida o life coaching.

Observamos que la disciplina del coaching surge del mundo de la empresa. Esto es una característica que imprime carácter al coaching. Por tanto, hay que dejar claro que el coaching no proviene del sector clínico, de las ciencias de la salud ni es una terapia.

Es por el contrario una hermenéutica, una disciplina con un know-how determinado que explicaremos a continuación.

Principios del coaching como disciplina

El coaching se basa en dos afirmaciones:

Tienes dentro de ti lo necesario para el éxito

O como dicen algunos coaches, “quien tiene el problema tiene la solución”. Por tanto la figura del coach no es la de un asesor ni un terapeuta. No hay una relación de superioridad del coach sobre el cliente o coachee. Es por el contrario una relación de igualdad, de proximidad privilegiada.

Tener el objetivo presente de da fuerza, motivación y te predispone para lograrlo

El coach va a buscar en todo momento concretar la meta del cliente o coachee. ¿Qué es lo que quieres obtener? En coaching se denomina punto A al punto de partida y B al punto de llegada o meta. En numerosas ocasiones no está siquiera definido el punto A. La labor del coach es que el coachee defina y visualice con claridad ambos puntos.

Tres escuelas de coaching, tres estilos de coaching

Probablemente hayas oído hablar de corrientes de coaching como el coaching ontológico o el coaching europeo. Según la formación del profesional que elijas, así será su estilo de coaching.

Existen tres escuelas de coaching con tres enfoques diferent

La escuela norteamericana

Realizan un coaching muy pragmático, potencian al máximo la confianza y autoestima de la persona y son muy taxativos en los resultados. Utilizan a menudo herramientas de consulta o análisis tipo test. Es un coaching muy demandado en las empresas para evaluar por ejemplo las competencias de los empleados. Esta escuela fue fundada por Thomas Leonard, pionero del coaching empresarial.

La escuela sudamericana o coaching ontológico

Es un coaching que pone el acento en el Ser y en el lenguaje. Presta gran atención a la conversación y a las palabras como elemento de transformación de las personas para conseguir sus objetivos vitales. Desafía creencias y modos de ser. Desarrollan actitudes y aptitudes para crear nuevas posibilidades. Uno de sus precursores es Rafael Echevarría.

La escuela europea

Basada en los principios de Timothy Gallway descritos en su libro “el juego interior del tenis” y retomada por la psicología humanista de john Whitmore, pone énfasis en métodos introspectivos que sacan todo el potencial del cliente o coachee. El método que utiliza es el llamado “GROW” y que hace referencia a las preguntas: ¿Cuál es mi meta? ¿Cuál es mi situación actual? ¿Qué opciones y obstáculos tengo? ¿Cuál es mi motivación?

¿Qué aporta un coach?

Las sesiones de coaching persiguen dos objetivos comunes independientemente al motivo por el cual se acude a un coach:

El coach da carácter de entrenamiento al proceso

Esto quiere decir que su labor va en todo momento dirigida a que coachee esté en acción y no pierda la motivación en el trabajo que está realizando para conseguir la meta. Por ello es muy importante que el proceso no se limite a las sesiones de coaching, sino que haya un verdadero feedback entre el coach y el coachee. El cliente tiene que sentirse apoyado por el coach como entrenador que es.

Aportar al coachee herramientas para desentrabar el bloqueo que presente

Entre los bloqueos más habituales que se presentan en un proceso de coaching son desmotivación laboral, problemas de comunicación o conflictos con la pareja, incapacidad para gestionar el tiempo de forma eficiente, sensación de vacío o de no estar viviendo la vida que me corresponde.

¿Cuánto dura un proceso de coaching?

La relación entre el coach o entrenador y el coachee o cliente puede ser de dos tipos:

Para solucionar un problema puntual

Se establece un calendario de común acuerdo que puede ser semanal o quincenal  con una duración total de entre 3 y 6 meses en la mayoría de los casos.

Para tener un coach a largo plazo

Hay un número creciente de personas que necesitan tener un entrenador o coach de forma permanente. Para ello se establece una sesión mensual en la que la persona comenta con el coach como le ha ido en general durante ese mes. Este sistema de trabajo tiene un componente motivador importante para la persona obteniendo doble resultado: Que la persona mantenga las metas vivas sabiendo que tiene que dar feedback al coach en la sesión.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS